jueves, 30 de mayo de 2013


Definición de términos:


     La historia: Es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo.  Se denomina también historia al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.


    Militar: Es un término con origen en el vocablo latino militāris que hace referencia a lo perteneciente o relativo a la milicia o a la guerra.  Hacer referencia a los individuos (miembros), instituciones, instalaciones, equipamientos, vehículos y todo aquello que forme parte de forma directa e inseparable de las Fuerzas Armadas o ejército; creado y organizado con la misión fundamental, pero no exclusiva, de defender la integridad territorial y la soberanía del país al que pertenezca por medio del uso de la fuerza y las armas en caso de ser necesario.
    Guerra:   Se refiere, en su uso más habitual, a la lucha armada o conflicto bélico entre dos o más naciones o bandos. Esto implica el rompimiento de un estado de paz, que da paso a un enfrentamiento con todo tipo de armas.

    Venezuela:  Oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela, es un país de América situado en el septentrión de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas. Tiene una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita con Los EEUU, y las islas del caribe por el norte, con Colombia por el oeste, con Brasil por el sur y con Guyana por el este. Con este último país, el Gobierno venezolano mantiene una reclamación por el territorio de la Guayana Esequiba sobre un área de 159 542 km². Por sus espacios marítimos, ejerce soberanía sobre 71 295 km² de mar territorial, 22 224 km² en su zona contigua, 471 507 km² del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva, y 99 889 km² de plataforma continental. Esta zona marina limita con las de trece Estados.
Negritud: Conjunto de las características sociales y culturales que presentan los pueblos de raza negra.
Pardo: Es el nombre que recibe un color, también conocido como marrón. El término procede del vocablo latino pardus y permite calificar a aquello que tiene una tonalidad terrosa, que se sitúa entre el negro y el blanco con toques rojizos y amarillos.
Negro: Se suele referir a personas cuya tonalidad de piel es más oscura que otras, denominadas por oposición «blancas». Aunque la denominación de una persona como «negra» varía de cultura en cultura, la misma suele estar asociada con las personas que habitan el África subsahariana, denominada también África negra. Por su parte, la existencia de una población negra en América, conocidos como «afroamericanos», tiene su causa en el secuestro de millones de africanos y su traslado forzado al continente americano para trabajar como esclavos, realizado por mercaderes europeos y aliados africanos entre los siglos XVI y XIX.
Esclavitud es el estado de esclavo (la persona que está bajo dominio de otro sujeto y que, por lo tanto, carece de libertad). El concepto permite referirse a una institución jurídica que define la situación personal de los esclavos.

Los historiadores afirman que la esclavitud surgió con el aprovechamiento de la mano de obra de aquellos cautivos tras una guerra. En épocas más remotas, estas personas eran fusiladas, aunque después se prefirió utilizarlas como esclavas para obtener un beneficio económico o un servicio.

martes, 28 de mayo de 2013

La historia y la seriedad en la web

Descripción: escudo umbv mayo 2011REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
COORDINACION DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN HISTORIA MILITAR


ASIGNACIÓN

Análisis del artículo “¿Puede hacerse historia seria en la web?”, publicado por  Carl Smith, (profesor de Inglés y Estudios Americanos y Charles Deering McCormick, profesor de excelencia en la enseñanza de la Universidad de Nortwestern. Autor de “ Desorden urbano y la forma de la creencia: The Great Chicago Fire, La Bomba de Haymarket y el modelo de la ciudad de Pullman (University of Chicago Press, 1995)

    En este artículo, por demás interesante, el autor refleja su opinión sobre el tema de la posibilidad de escribir o de hacer historia seria mediante el uso de la moderna herramienta de la computadora y e fabuloso medio de Internet.  Refleja que un artículo o un libro es mejor  para algunos, tal vez incluso más que hasta una clase de historia, pero  señala que el internet abre  unas muy potente perspectivas sobre todo para la presentación de la información o las ideas de una manera única, valiosa y hasta animada, que complementa pero no sustituye otras  formas o maneras.

      Ahora bien, el autor deja claro la importancia que tiene basar la investigación en la evidencia o en la fuente  primaria. Los historiadores serios deberían tener pues la capacidad de decidir hacer historia en la web buscando en varios sitios y por supuesto, juzgar por si mismos con el criterio correspondiente. Es adecuado considerar si hay un medio más efectivo en esta época, para llegar a más lectores o población, propia o extraña incluso sin barreras del idioma, como este caso en particular, cuyo contenido original en inglés me fue permitido leerlo en español gracias al uso de la tecnología del traductor.

     Ya no es tan solo hacer historia en lo que la web, yo también agregaría buscar  historia en la web. Expresa Smith su preocupación por que los investigadores de la historia piensen en lo que la web puede y no puede permitir lograr con sus objetivos académicos. Señala  además  que este esfuerzo es aún más importante,  teniendo en cuenta que vivimos en lo que muchos ven como un momento en el que la humanidad en general y el estudio de la historia, en particular, están en  Estado de sitio y cuando hablamos de la creciente importancia de hacer historia publica como la revolución  avanza con la velocidad del crecimiento humano. Así que la única manera  -considera el autor- de velar porque haya antecedentes e información  confiable, lógica y de fuente fidedigna,  cierta  y sobre todo Seria en la web, es pues colocarla allí nosotros mismos.   En todo caso el problema no es el medio, en este caso la web, es la información colocada en ella en relación a un hecho histórico, pero el lector o investigador deben considerar ubicarla en otras fuentes que apuntalen su veracidad, su confirmación contribuirá en crear un concepto de lo confiable y creíble que puede ser la historia publicada en la web.  Es parte, inequívocamente de un nuevo modelo de investigación del siglo XXI.

        Tenemos la gran herramienta de la historia, hagamos con ella la historia!!

     

miércoles, 8 de mayo de 2013

INICIO

Los invito a todos a participar en la selección de los temas que resalten la participación de los negros, pardos y esclavos en las luchas por la independencia de Venezuela...